Puesta en funcionamiento del sistema Cl@ve

Puesta en funcionamiento del sistema Cl@ve

¿Qué es Cl@ve? Cl@ve es un sistema de identificación, autenticación y firma electrónica común para toda la Administración General del Estado que permitirá al ciudadano acceder a todos los servicios electrónicos de las Administraciones Públicas a través de una plataforma común de identificación y autenticación mediante la utilización de claves concertadas previo registro como usuario en la misma, conforme a lo previsto en la letra c) del artículo 13.2 de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Este nuevo sistema evita a las Administraciones Públicas tener que…Read more
Buena noticia para el contribuyente. Reducción del interés legal del dinero y de demora.

Buena noticia para el contribuyente. Reducción del interés legal del dinero y de demora.

Según se establece en los Presupuestos Generales del Estado, tanto el interés del dinero como el de demora, se verán reducidos para el próximo año 2015. Pero, ¿qué son y en qué nos benefician? Tal y como decíamos en el artículo sobre los requisitos principales de los préstamos entre familiares, lo habitual a la hora de realizarlos es que el prestamista reciba una cuota (interés) en compensación por el importe prestado. Para el prestamista supondría una medida para cubrir una parte del riesgo de prestar el dinero, es decir, una indemnización por los…Read more
Malas noticias para los contribuyentes…Hacienda se puede equivocar.

Malas noticias para los contribuyentes…Hacienda se puede equivocar.

Es bien sabido que la Administración Tributaria tiene una serie de privilegios y facultades de los que nosotros, los contribuyentes, carecemos. Además, por si fuera poco, recientemente, una sentencia del Tribunal Supremo establece que Hacienda “tiene el derecho a equivocarse” y para más inri, volver a liquidarnos si no ha transcurrido el periodo de 4 años de prescripción. Y ahora nos preguntamos, ¿dónde está la seguridad jurídica? Por otra parte, si el contribuyente se equivoca por declarar de forma extemporánea, defectos de forma, etc, puede ser objeto de recargos, intereses de demora y…Read more
El desahucio. Primeros pasos.

El desahucio. Primeros pasos.

  En este y en próximos artículos procederemos a explicar, de manera resumida, cuales son los pasos que usted como arrendador o usted, como inquilino, debe dar si quiere iniciar un procedimiento de desahucio o bien quiere evitarlo. Son muchas las causas por las que un arrendador puede decidir que un inquilino no continúe viviendo en su vivienda, siendo la más común y sobre la que vamos a incidir en este artículo, la falta de pago de la renta. El acuerdo amistoso. Burofax o requerimiento notarial. Una vez que tenemos un impago por…Read more
Eres autónomo?. Tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo.(II)

Eres autónomo?. Tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo.(II)

Respecto de la duración de la prestación por desempleo. El Derecho a cobrar la prestación por cese de actividad dependerá del periodo cotizado. Para cobrar el desempleo para autónomos es importante que sepas que tienes que haber cotizado de forma continua los doce meses inmediatamente anteriores al cese de tu actividad. Pero, cómo se solicita la prestación? El organismo con el que el autónomo tiene cubiertas las contingencias profesionales es el encargado de abonar el subsidio. Así, las Mutuas Laborales, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Social de la…Read more
¿Eres autónomo? Tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo. (I)

¿Eres autónomo? Tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo. (I)

Lo que para muchas personas debía ser un derecho desde hace décadas, no sólo para los asalariados sino para los autónomos, hoy día es una realidad, gracias a la Ley de Mutuas, que hacen mejorar y proteger la situación del colectivo de autónomos. No sólo los nuevos emprendedores sino aquellos que ya lo son y que por la situación actual de crisis, subida de impuestos, etc, podrán beneficiarse de un sistema de protección por cese de actividad que permitirá a este colectivo cobrar el paro, durante un periodo máximo de 12 meses y…Read more